 09.58.21.png)
El pasado jueves 7 de diciembre, un grupo entusiasta de 23 alumnas de cuarto básico del Colegio Providencia de Temuco tuvo la oportunidad de sumergirse en la riqueza natural y científica del Monumento Natural Cerro Ñielol. La visita, organizada en colaboración con el equipo Kimelün de la plataforma de divulgación científica de la Universidad Católica de Temuco, tuvo como objetivo principal acercar a las estudiantes al fascinante mundo de la flora nativa y endémica del bosque.
Guiadas por el experto en la flora del Monumento, Esteban Sepúlveda, quien es ingeniero en Recursos Naturales de la UCT y socio colaborador del equipo Kimelün, las alumnas participaron en una jornada educativa llena de descubrimientos y aprendizaje. Durante la actividad, las estudiantes exploraron los senderos del lugar, identificando y conociendo de cerca la biodiversidad que caracteriza a este ecosistema. Desde especies arbóreas emblemáticas hasta plantas endémicas de la región de La Araucanía, las jóvenes exploradoras tuvieron la oportunidad de apreciar la importancia de preservar la diversidad biológica.
El equipo Kimelün, especializado en la divulgación científica y la promoción del conocimiento, proporcionó información detallada sobre la ecología del lugar, los procesos naturales que ocurren en el bosque y la importancia de conservar los ecosistemas locales. La interacción entre las alumnas y los guías especializados generó un ambiente educativo estimulante, fomentando la curiosidad y el interés por las ciencias naturales.
Esta experiencia forma parte de los esfuerzos de la Universidad Católica de Temuco por acercar la ciencia y el conocimiento a los colegios de la región de La Araucanía. La colaboración entre la academia y las instituciones educativas busca inspirar a las nuevas generaciones, promoviendo el respeto por la naturaleza y la comprensión de esta misma.
La visita al Cerro Ñielol es una de las muchas instancias que Kimelün se ha propuesto desde su origen hasta la fecha y no solo dejó una huella educativa significativa en las alumnas del Colegio Providencia, sino que también reforzó el compromiso de la comunidad educativa en la promoción de la conciencia ambiental y el amor por la biodiversidad local.
Para más información sobre futuras actividades educativas y de divulgación científica, se puede contactar con el equipo Kimelün de la Universidad Católica de Temuco al correo kimelun@uct.cl.